PROYECTO PRODUCTIVO
ELABORACION DE RATICIDA
Descripción del proyecto
Se propone la elaboración de un raticida, a partir del veneno paralizante de los mariscos bivalvos, sindicado como una SAXITOXINA de un dinos flagelado llamado “ALEANDRIUM CATANELA”, molécula no proteica derivada de la “TETRAHIDROPURINA”, de peso molecular 354gr/mol y de carácter letal en dosis mayores a 0,1 a 0,3 milígramos, para cualquier tracto intestinal con peso menor de 80 kilos.
La acción es ejercida directamente sobre nervios y músculo esquelético, modificando la permeabilidad de la membrana plasmática, bloqueando la entrada del ion sodio y produciendo deshidratación por salida única del potasio.
En virtud de este efecto se produce adormecimiento generalizado de la sensibilidad funcional en cualquier fisiología orgánica animal y por lo mismo, en entera ausencia de dolor se desfallece hasta alcanzar la muerte del roedor o incluso, animales de mayor cuantía, cuya expansión progresiva en determinados momentos pueda considerarse plagas y sea aconsejable su disminución a través de este procedimiento.
Fortalezas del proyecto
Al reconocido científico de su síntoma indoloro y alta potencia de su composición letal se agrega el bajo costo extractivo y operativo, la oferta existencial de inconmensurables bancos de bivalvos con marea roja que por más de 40 mantienen su estabilidad toxicológica , (entre 500 a 1000 partículas/por miligramos )incluso, puede agregarse a l favor de este proyecto, el simple hecho de que en determinados lugares existen toxicidades tan altas que con ínfimas cantidades pueden elaborarse miles de toneladas del producto propuesto.
Debilidades del proyecto
A falta de antídoto conocido, debiera manejarse con bajas dosis cuando se trate de uso del producto para consumo doméstico, caso distinto si tiene orientaciones industriales
Etapas productivas
A) Sectorización de los primeros bancos explotables
B) Extracción mediante el sistema de buzos mariscadores con rendimiento inicial de 5000 kilos por persona/día
C) Cuantificación de nivel de toxina en área, mediante tabulación de velocidad de muerte de ratas de laboratorio ocupada en muestreos con división explicita de la carga o boyas químicas
D) Traslado a planta en tierra , ratificación de las concentraciones
E) Cocción
F) Deshidratación
G) Trituración
H) Mescla final y determinación de concentrados
I) Presentación del producto
1- granulado
2- polvo
3- briquetas
CONSIDERACIONES DE MERCADO
El mercado potencial radica en plagas de roedores en zonas ecuatoriales, cuyo paso por sembrados producen incalculables pérdidas agrarias, como así mismo, los grandes roedores que habitan en cloacas subterráneas, edificios y bodegas abandonadas, vertederos, sitios eriazos y pastizales desatendidos que obligan a tratamiento sanitario público. Esta orientación no invalida el mercado doméstico rural y urbano y otros usos de carácter sanitario que técnicamente sugieran la viabilidad de este producto, como sitios de camping o áreas anteriores que aseguren la detención de roedores con virus hanta.
Otra consideración especial merecen las zonas que sorpresivamente son atacadas por desgracias naturales, terremotos, desbordes de ríos o lagos, caídas en poblados de lodozales, grandes sequías y otros desastres naturales, como desplazamientos humanos por guerras y campamentos improvisados.
Los valores comerciales del producto dependerán de su costos operativo, cuyo primer valor extractivo de materia prima oscila entre 0,20 a 0,30 dólar el kilo, puesto en puerto de desembarque, pero es una variable importante el grado de toxicidad del embarque que se supone debiera elegirse aquellos que presenten la concentración mas alta.
Pedro paredes Leiva email: pedroparedesleiva@hotmail.com
Creador idea intelectual
Puerto natales 1 enero de 2010
necesito socio
raticida
lunes, 8 de febrero de 2010
Publicado por
Marel
en
23:05
Etiquetas: patagonia insolita ultima esperanza, proyecto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario!