LA PRIMERA VIDA DE LA PATAGONIA
Desde un recuento de 1000 ovejas en 1878 a 2.500.000 en en 1928, se puede imaginar fácilmente que la vida tomó esta ocupación como su primer amor.
En cuarenta años los pioneros se habían convertido en los señores feudales de estos territorios amasando inmensas fortunas a través de distintas corporaciones productivas, todas ellas emanadas de la crianza ovina. De esta forma, nacieron las primeras industrias patagónicas, graserías y luego frigoríficos.
Por los años 30 se contabilizaban cinco frigoríficos:
Puerto Bories de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego
Natales, de la Sociedad Sara Braun
Puerto Sara, de la Sociedad Menéndez Betty
Rio Seco, perteneciente a la firma The Sauth American Export Syndicate Limited.
Tres Puentes, de la compañía Tres Puentes.
Las graserías eran varias, siendo las más importantes las de:
Balic Y cia. Ltda.
Ivelic y CIA.
Siegers y CIA. Ltda.
Antonio Kusánovic y CIA.
Kusánovic Hermanos.
EL frigorífico más antiguo (Rio Seco) inició sus trabajos el 13 de febrero de 1905 por don Mauricio Braun, el Puerto Sara, cuyo nombre se debe al de la señora del Presidente Pedro Montt quién asistió a la colocación de la primera piedra. Inició sus operaciones en 1908, el frigorífico Bories en el año 1915 y el de Natales el 1 de abril de 1924 y el de Tres Puentes el 15 de febrero de 1923.
La producción de carne por esos años alcanzó la cantidad de 17.518.035 de kilos exportables y recién por el año 1934 se inició los envíos nacionales por razones que en 1932 la convención de Ottawa reduce drásticamente la entrada de carne a su mercado y como dato anecdótico se puede recordar que la primera carnicería de Santiago que acogen carne Magallánica para la venta fue una carnicería ubicada en calle 10 de julio entre Maestranza y Camilo Henriquez.
primera vida
lunes, 8 de marzo de 2010
Publicado por
Marel
en
1:25
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario!